Estudié afinación de pianos a distancia y verdaderamente ¡disfruto mucho el trabajo!. Siempre me cautivó el sonido del piano acústico y ese sonido es irreproducible en teclados y pianos digitales, la interacción de los armónicos y la vibración por simpatía de las cuerdas puestas al vibrar es una cualidad exclusiva de los pianos acústicos dando como resultado un sonido rico y profundo.
Este instrumento tan hermoso y complejo llevó muchos años de desarrollo y evolución para llegar a lo que es hoy en día. Sus cuerdas tienen una cualidad muy particular llamada "inarmonia" donde básicamente presenta un problema de afinación que solo puede ser corregido siguiendo los procedimientos adecuados. Este fenómeno demanda que cada piano se afine de una manera única y particular y nunca es igual de un piano a otro, la inarmonia no es igual en todos los pianos y debe compensarse en la forma que lo demande el instrumento.
¡El cuidado y mantenimiento es sumamente importante para prolongar la vida útil del piano! Es por ello que te recomiendo que no lo abandones porque una vez que el deterioro está muy avanzado es muy difícil recuperarlo, ¡y hasta puede quedar inservible en el peor de los casos! Mantenerlo afinado, como ya dijimos, prolonga su vida útil, pero además su sonido será más placentero y te invitará a tocar tus piezas favoritas manteniendo tu conexión con la música, ¡no lo abandones!.
Básicamente hay dos razones importantes por las que debería afinar periódicamente el piano. La primera es que es mucho más agradable tocar en un instrumento bien afinado y entonado. La segunda es que afinando periódicamente su piano alarga su vida útil. Afinando el piano periódicamente no sólo tocará más (ya que le resultará una experiencia mucho mas grata tocar en un piano afinado) sino que además el instrumento estará en buenas condiciones durante muchos años más.
¿Cada cuanto tiempo debo hacer afinar mi piano?
No existe una regla general. En instrumentos que tengan poco o ningún uso una afinación al año es un mantenimiento suficiente. En instrumentos que tengan un uso intensivo quizá sea aconsejable realizar una afinación cada seis meses o menos tiempo.
¿Qué significa “afinar un piano”?
Un piano es un instrumento musical que produce sonido gracias a la vibración producida por una serie de cuerdas. A medida que pasa el tiempo, no necesariamente con el uso del instrumento, estas cuerdas van perdiendo la tensión y por lo tanto van modificando su forma de vibrar y el sonido que producen. El trabajo del afinador consiste en devolverle la tensión a las cuerdas para que la relación entre las diferentes notas sea la correcta y al mismo tiempo para que todas y cada una de las cuerdas que componen cada nota del piano sean iguales.
¿Por qué se desafina mi piano?
Hay muchos factores que alteran la afinación del piano como la humedad, los cambios de temperatura, el calor extremo del verano y el frío del invierno. La madera del piano se expande y se contrae con los cambios de humedad ambiente cambiando completamente la sonoridad y afinación del instrumento. Lo que para algunas personas son cambios imperceptibles son para el músico con el oído entrenado imperfecciones insoportables. Hay ocasiones en las que el piano es en la casa un mueble que sirve como porta-portaretratos. Es un mueble que decora y viste el salón sin que nadie lo abra a veces durante años hasta que un buen día alguien de la familia decide usarlo como el noble instrumento que alguna vez fue. En ese caso el pianista se va a encontrar con un piano completamente desafinado y el afinador se va a encontrar con un formidable desafío que en el mejor de los casos requerirá varias visitas para ser solventado. En el peor de los casos va a ser imposible de afinar si el clavijero ha perdido completamente la capacidad de mantener la tensión de las cuerdas. En esos casos lo mejor es comprar un instrumento nuevo ya que va a ser siempre mas económico y razonable que la reparación. Una afinación, cada por lo menos 18 meses, hubiera preservado el valor musical, económico y sentimental del instrumento.